Introducción al Concepto del Observador
En el coaching ontológico, el observador es quien somos siendo: nuestra manera particular de interpretar y dar sentido al mundo. Cada persona es un observador único que percibe la realidad a través de sus propios filtros, creencias, experiencias y valores. Esta forma de observar determina directamente las acciones que tomamos y los resultados que obtenemos.
La Estructura del Observador
El observador está constituido por varios elementos:
- Creencias: Los supuestos fundamentales sobre la realidad
 
- Valores: Lo que consideramos importante y significativo
 
- Historia personal: Las experiencias que han moldeado nuestra perspectiva
 
- Contexto cultural: El entorno social y cultural que nos influye
 
- Estados emocionales: Nuestro estado de ánimo al momento de observar
 
El Ciclo del Observador-Acción-Resultado
Este ciclo fundamental explica cómo:
- El Observador: Define cómo vemos la realidad
 
- Las Acciones: Son determinadas por nuestra forma de observar
 
- Los Resultados: Son consecuencia de nuestras acciones
 
- La Retroalimentación: Influye nuevamente en el observador
 
Tipos de Observadores
Podemos identificar diferentes tipos de observadores:
- Observador Víctima: Ve las circunstancias como determinantes
 
- Observador Protagonista: Se ve como agente de cambio
 
- Observador Crítico: Tiende a juzgar y evaluar
 
- Observador Aprendiz: Mantiene una actitud de curiosidad y apertura
 
Transformación del Observador
Para generar cambios en los resultados, es necesario transformar al observador:
- Toma de Consciencia: Reconocer nuestros filtros y sesgos
 
- Cuestionamiento: Desafiar nuestras interpretaciones
 
- Apertura: Considerar nuevas perspectivas
 
- Práctica: Desarrollar nuevas formas de observar
 
- Integración: Incorporar nuevas distinciones
 
El Rol del Coach en la Transformación del Observador
Como coach, puedes facilitar la transformación del observador:
- Ayudando al cliente a identificar sus filtros y patrones de observación
 
- Cuestionando interpretaciones limitantes
 
- Ofreciendo nuevas distinciones y perspectivas
 
- Acompañando en el proceso de práctica e integración
 
- Facilitando la reflexión sobre los resultados
 
Herramientas para Trabajar con el Observador
Algunas herramientas útiles incluyen:
- Preguntas reflexivas: «¿Desde qué lugar estás observando esta situación?»
 
- Cambio de perspectiva: «¿Cómo vería esto otra persona?»
 
- Exploración de creencias: «¿Qué creencias sostienen esta interpretación?»
 
- Identificación de patrones: «¿Qué patrones observas en tu forma de interpretar?»
 
- Ejercicios de reencuadre: Ver la situación desde diferentes ángulos
 
La Relación entre el Observador y los Resultados
Es importante comprender que:
- Los resultados que obtenemos son coherentes con el observador que somos
 
- Cambiar resultados requiere transformar al observador
 
- La transformación del observador es un proceso gradual
 
- Los nuevos resultados refuerzan al nuevo observador
 
Prácticas para el Desarrollo del Observador
Para desarrollar un observador más efectivo:
- Mindfulness: Cultivar la atención consciente
 
- Journaling: Reflexionar por escrito sobre nuestras interpretaciones
 
- Feedback: Buscar diferentes perspectivas
 
- Experimentación: Probar nuevas formas de observar
 
- Aprendizaje continuo: Incorporar nuevas distinciones
 
Conclusión
La comprensión de la relación entre el observador y la acción es fundamental en el coaching ontológico. Como coaches, nuestro trabajo es ayudar a los clientes a transformar su forma de observar para generar nuevas posibilidades de acción y resultados diferentes. Esta transformación requiere un proceso consciente y sostenido de observación, cuestionamiento y práctica.
La clave está en recordar que no vemos las cosas como son, sino como somos. Al trabajar en la transformación del observador, abrimos nuevas posibilidades de ser y hacer que pueden llevar a resultados significativamente diferentes en la vida de nuestros clientes.